miércoles, 2 de diciembre de 2009

Somos unas máquinas

Martes, 2 de diciembre de 2009, Amel y yo acabamos todo lo acabable en cuanto a proyectos abiertos. Tres semanas antes de la fecha prevista. Así es que hoy por la tarde, me dediqué a leer claves de identificación, a charlar por aquí y por allá, a enseñar y corregir los ejercicios de español de Paul y a tomar té con mis compis, invitados por Amel que hoy estaba radiante por acabar.
Mañana, otro día, nuevos proyectos, empiezo a ayudar a Hugh con sus muestras de 20 segundos y si el tiempo mejora, nos espera trabajo de campo ........... si es que me lo paso teta trabajando aqui!!!!!!!
Y mañana .............Xmas Party!!!!!! Seguro que va a ser monumental!!!

lunes, 30 de noviembre de 2009

Domingo y lunes dos caras de la misma moneda

Ayer desde por la mañana y creo recordar que desde la noche del sabado cuando granizó, el día estuvo como para estar metido en la cama viendo una peli, con un buen tazón de sopa caliente al lado. Llovía, hacía frio, granizaba a ratos, hacía viento, vamos, una pasada. Yo tenía ganas de subir a las montañas con la bici, y mira que otras veces ya me pillo algo parecido por allí arriba, pero ya salir de casa estando así me parecía demencial jejejejejeje así que en casita, viendo tremendo espectáculo por la ventana.
Hoy lunes, coches blancos por la helada, cielo azul, ni una nube, frio y más frío, colores intensos. Hoy fueron necesarios los guantes y la braga polar a modo de pasamontañas para no respirar el aire tan frío al ir en bici. Tambien una dosis mayor de cuidado ya que los charcos eran capas de hielo. Al llegar al campus y estar aparcando la bici, en la curva vi un coche que derrapo y pensé, ahi va el fitialdi de turno ........... que equivocado estaba, todos y cada uno de los que vinieron detras de el derraparon igual y alguno apunto estuvo de tocar los bolardos de hormigón que separan la carretera de la acera ..... peazo capa de hielo que había allí, en el lugar más oportuno para dársela.
El espectaculo desde el hall a la hora de la comida guapisimo, sol, gaviotas volando, eso si, un frio de época glaciar, a ver si es verdad que rejuvenece.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Último fin de semana de noviembre

Viernes por la tarde, me voy antes del trabajo, quiero comprar globos, hay otra broma en marcha para despedir a las chicas alemanas. Cenamos todos juntos, brindando con agua por nuestra fortuna. Se van a las 4 de la mañana, asi que salen hasta esa hora, tiempo que aprovecho para inflar muchos globos y decorarles las maletas además de atarselas con mis candados de la bici .....jejeje
El sábado, fue un día raro, no hacia ni pizca de viento, increible para ser Irlanda.
Llamé a María, nos vamos a las montañas. Quedo con ella en el Marley Park y mientras la espero visito el pequeño mercado que se celebra allí todos los sábados. En el mercado hay un puesto de hortalizas ecológicas, de café, de comida, de pescado, de madera, de libros, de pasteles,...... y lo que me gusta de la gente aquí, es que va al mercado a comprar, no a mirar. Aquí se van con los niños superabrigados, compran cafe, hortalizas, comida y se pasan la mañana en el parque paseando.
Llega María y empezamos la ruta. Subimos hasta el area recreativa donde empieza propiamente la montaña y enseguida notamos comos dos chicos estan a punto de alcanzarnos, ...... "María, vamos a ponérselo un poco dificil" así que aceleramos el paso y los pobrecillos ahi se quedaron ..... demasiada cuesta. Llegamos a la cima, sin viento, un mar de nubes cubre todo Dublín y todos los alrededores hasta donde alcanza la vista, la temperatura agradable, una inversión térmica de libro. Desde la cima reconozco ya mucho de los alrededores, de otras montañas, el Sally Gap al fondo, intuyo el valle de Glencree, el circo glaciar de los lagos, ....
Nos metemos al brezal a ver si vemos que bicho hace un ruido de gallinacea, pero nada, solo vemos cagadas que quedan fotografiadas como no. De repente, notamos como la temperatuda desciende. El sol ya no calienta tanto la capa superficial de aire y esto permite que se mezclen las capas bajas, frias por la inversión, con las altas, enfriandose estas. Las nubes comienzan a subir por los valles, lo que antes era un mas de nubes tranquilo a nuestros pies se convierte en un mar con oleaje donde las nubes luchan por ascender como si de un globo se tratase.
Me quito el reloj y vemos como la temperatura baja, 12, 11, 10, 9, 8, 7, ¿hasta donde llegara? "creo que se quedara en 6" 6, 5, 4, "de tres no baja seguro", 3, 2, 1, y hasta 0ºC llegué a ver en el reloj.
Ok es hora de ir bajando, hacia la niebla, y luego apurando el paso porque nos dimos cuenta de que el Marley quizás lo cerrasen a las 17h y yo tenía allí mi bici. Llegamos a la entrada donde esta el guarda y nos dice que podemos entrar pero solo si nos damos prisa, pues a correr se ha dicho. despues de un dia de patear, nos pegamos una carrera entre la niebla en el Marley, con las mochilas a cuestas, sin ver apenas jejejejej una aventura para acabar el día. Bueno, sali con mi bici a las 16.55h, si nos sobraron 5 minutos!!!!!

Dos semanas de ajetreo

En la uni, estas dos semanas han sido de mucho trabajo, hemos acabado con las muestras del proyecto principal y me he puesto a trabajar en unas muestras de estanques contaminados de otro proyecto, así que sigo contentísimo trabajando duramente, yendo y viniendo en bici persiguiendo ciclistas a toda pastilla, da igual que llueve, que haga frío, que haga viento, yo en bici más feliz que una lombriz.
En estas dos semanas ha llovido mucho, vamos como todo este tiempo atrás y hay inundaciones en Cork y en Galway además de en muchos otros valles.
El fin de semana me fui en bici a dar una vuelta, aunque también descansé en casa porque la semana pasada había sido muy ajetreada, viaje a España, vuelta, recuperar trabajo, etc, estaba cansadín.
No sé si fue ese finde cuando me fui a hacer una ruta por los acantilados de Howth. Repletos de gente, pero con unas vistas de la bahía impresionantes.

Cambio de rumbo

Viernes al mediodia, recibo un mensaje de mi hermana, demasiado conciso, sin información alguna. Cambio baterias a los móviles y llamo. "Te estan buscando los del INEM porque tienes una entrevista el martes en la Consejería" .......... Mierda para ellos, cuando ya piensas en quedarte aqui un tiempo van y te ofrecen algo que llevas buscando mas de 4 años. No se sabe nada del puesto, llamo aquí y allá y nada, no me pueden decir nada más. Está claro que esto no se puede perder, aunque solo sea por el hecho de no tener remordimientos más tarde pensando en que hubiese sido de ir. Hablo con Amel y con Mary Kelly, yo ya sabía que no me iban a poner ninguna pega en ir, pero hablando con ellas me animan e incluso me obligan a ir. Por la tarde planeo el viaje, el más barato, salida de domingo, vuelta de miercoles por la mañana. Aviso a la familia de que voy, y el domingo con una tranquilidad impropia para este tipo de entrevistas me voy de vuelta a España. Tranquilidad porque no me daba mas si me cogían o no, las dos situaciones serían buenas para mi, no me importaba su decisión, sé que soy válido para esos puestos, ya lo he demostrado y si no estoy allí es por otras circunstancias o por el destino, llámalo x.
El lunes lo paso visitando gente por la mañana, y preparando la entrevista toda la tarde y por la noche a tomar algo con mis tios antes de la "entrevista".
Duermo bien, me pongo mi ropa de entrevistas, es decir, la misma que me puedo poner para ir a cenar por ahi un sabado cualquiera jejejeje, y ahora si, un poco nervioso me voy para Oviedo. Un poco nervioso porque comprendí que me jugaba lo que tantas veces en estos casi 5 años habia imaginado. Llego a la consejeria temprano y me doy 5 segundos para acabar con la tonteria, soy inflexible, nada de nervios, yo mismo y a divertirme.
Llegan los otros candidatos, tres chicas; 25% de posibilidades para cada uno y comienza el juego. A una la conozco, estudió en mi misma promoción en la uni. "Pero no estabas fuera??" "Si, pero hoy no". Antes de las entrevistas no me gusta hablar con nadie, se que suena borde, pero no me importa como les va la vida, a que se dedican, como se llaman, que piensan que va a pasar, me resbala todo de los otros candidatos hasta que acabe la entrevista; asi que que cuando estuvimos los 4 y una se presentó, aunque se impone la educación, poco más aparte de mi nombre y de darles la mano hice.
Entramos ya a la "entrevista" y nos meten en una sala donde, ohhh sorpresa para el 75% de los candidatos, hay unas maquinas con pantalla y teclado, llamadas ordenadores. Los porcentajes de probabilidades aunque no me había dado cuenta ya habían empezado a bailar, eso sin sentarnos delante de los ordenadores.
"Bien, teneis que hacer un ejercicio con ArcGIS sobre como afectarían unas fajas de desbroce a diferentes taxones y espacios naturales protegidos". Caras de poker .... solo se esperaba por entrevista (esto el 75% de los candidatos, yo ya me lo esperaba). Nos sentamos, nos dicen donde estan los archivos, es un ejercicio básico, lo empiezo a cargar todo y por el rabillo del ojo, veo que la candidata que esta a mi lado mira más mi pantalla que la suya ...... vas apañada chiquilla,....... lo cargo todo deprisa y en bruto, nada de delicadezas, ninguna utilidad a la hora del analisis .....
Es la primera en caer, se levanta y se va diciendo que no sabe ni como empezar .....
Ahora que ya no tengo miradas por encima de mi brazo, lo borro todo y comienzo de nuevo, ahora si, de forma ordenada, organizando los datos. "Poco a poco, se hacerlo y no me levanto de aquí hasta que lo acabe".
Pasan unos minutos y otra chica se levanta. Esta situación fue graciosa. Dijo que ella había usado el programa años atras, otra versión, pero que ella si le daban la oprtunidad, en una semana se ponía al día ..... bien, le dijeron que aquel era el momento de estar al día, y mientras ella se seguía quejando diciendo que pensaba que solo habría entrevista, yo solo podia pensar " vete ahora que aun te queda una pizca de dignidad". Ella no obstante les dijo, que no se preocupasen, que es que aquel era su caracter y yo pense "¿¿por qué sigues cavando en tu hoyo??". Al final les dijo que les dejaba allí su CV, y yo pensé entonces " si, por si algún dia quieren seleccionar a una mal educada que pide que la cojan tras abandonar una prueba mientras que aun hay personas haciéndola, aludiendo que en una semana se pone a punto mientras cobra de todos los asturianos, y por si también algún dia quieren seleccionar a alguien que quiere entrar a la admon pasando solo una entrevista, es decir, hablando, eso, para la hora del cafe monina".
Bien, los porcentajes bailaban, ahora ya tenía el 50%. Solo quedábamos Ángela y yo. Tras unos minutos, Ángela se levantó y me dijo mientras recogía sus cosas "Efrén, ahí te quedas" y yo pensé, "si, no pensaba ir a ninguna parte".
Al final no me dejaron acabar, vinieron, vieron que lo estaba haciendo bien ........ "te vamos a proponer a ti", "pues muy bien".
Lo siguiente fue contarselo a toda la gente a la que quiero, y por la tarde, celebrarlo.
Al dia siguiente, vuelta a mi querida Irlanda, ya tenía ganas, además me vengo con un trabajo debajo del brazo, lo pienso y no me lo creo, me parece surrealista ..............

sábado, 14 de noviembre de 2009

Ensayo sobre la morriña

Desde que estoy en Irlanda, he recibido mensajes de ánimo en los que se decía que ya estaba ahí diciembre, la fecha de vuelta, que esto pasaba pronto........mmmmmmmm yo no quiero que esto pase pronto. Algunas personas sienten morriña, pero yo considero que la morriña es un engaño de nuestro cerebro, una verdad a medias. Es curioso que siempre que alguien añora su tierra, la visión que tiene de ella es idealizada, no se recuerda el motivo del cambio. En mi caso, aparte de la familia y amigos, eso es incuestionable que a veces se echa de menos, mi "morriña" solo me trae recuerdos de las montañas de Asturias, de los colores de los bosques en otoño, del viento de las castañas, de esas mañana frías en Sotres antes de desayunar y hacer alguna actividad con el grupo, de ese viento en les Foces del Pino, de esa satisfacción que sentía después de un día compartiendo una caminata y unas risas con los amigos, de ese relax en el ALSA de vuelta a casa desde Felechosa después de subir al Retriñon y de contemplar desde allí gran parte de la Cordillera .......... pero, esto es solo lo bueno que me ofrecía asturias, y mi cabeza es lo único que recuerda en esos momentos, pero nunca te acuerdas a no ser que seas consciente de lo que es la morriña, del resto de sensaciones que empezaban el lunes por la mañana y duraban hasta que te las lograbas quitar de encima a media tarde del sábado, me refiero a esa sensación de que en España y en Asturias, o conoces a alguien o no tienes muchas oportunidades, a esa sensación de frustación diaria que pagas siempre con la familia porque ves como pasa el tiempo y ya no puedes pensar en más posibles soluciones, en que hacer para encontrar algo digno y que te llene. También me refiero a esas situaciones en las que tras mucho esperar tienes esperanzas en que ese puesto será para ti porque tu perfil y experiencia encaja a la perfección en el perfil demandado y al final el puesto incomprensiblemente es para alguien sin experiencia alguna, sin cursos, sin nada ............... esas situaciones que te hacen pensar que todo parece estar en contra y que da igual lo que hagas porque parece que tu destino no está en Asturias. todo esto parece que queda tapado tras ese velo de nostalgia por unos paisajes, por unas situaciones que disfrutas unas pocas horas mientras que el resto se alarga durante unos interminables 5 días. Yo pienso que el balance es claramente negativo hacia la nostalgia, y analizando esto en cuanto echo de menos algo, inmediatamente me salta el resorte que pone en el otro lado de la balanza todo el peso del resto de situaciones y mando a la morriña a tomar por el culo por la vía rápida.
Aquí la situación es otra, cada día me despierto a las 6.30 con ganas de comerme el mundo, y los invertebrados bentónicos de media Irlanda jejejeje, aquí los válidos trabajan, aquí para ser profesor tienes que ser aplicado, efectivo, dedicado a la profesión, te tiene que interesar enseñar y que tus alumnos aprendan, tienes que ser como alguien a quien conozco y que se desvive siempre por mejorar la educacion y el estado de las instalaciones en que sus alumnos aprenden, y no como en España donde da igual que no apruebes las oposiciones y que seas un manguan pq si haces todos los exámenes, algún día te llamarán para dar clase........................ uffffffffff todos creo que conocemos a los que podríamos clasificar de niputaidea, ejerciendo. Eso no lo echo nada de menos, y de eso también me acuerdo, SIEMPRE!!!!!
Así que cuando la morriña os invada, no os dejeis engañar, en todos los lugares hay cosas buenas, y basura; y Asturias no es diferente.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Super resumen

Uffff que pereza me da empezar a escribir de todo este tiempo..... pero, vamos a ello.
Hace unas dos semanas o tres, se celebró Halloween. Al principio no tenía pensado disfrazarme, ni salir ni nada, pero al final, viendo que toda la gente iba a hacer algo me fui al centro comercial, y por 2 euros me compre una máscara de Frankenstein que acojona. Simone no nos pudo acompañar al centro pq al día siguiente tenía una prueba para el trabajo que al final no consiguió; eso si, estudió como un campeón aunque lo de los scrambled eggs no hubo manera de que lo recordase.
En la casa prepararon un bowl enorme con golosinas para los niños que iban a venir repitiendo aquello de trick or treat. jamie se disfrazó muy a pesar de Laura y Wendy de Maryllin Manson, menudas pintas jejejejeje. Yo durante un rato me dedique a intentar asustar a los niños que venían a pedir golosinas, pero para mi sorpresa, el que se asustaba a veces era yo. En Dublin, la gente llevaba disfraces curradísimos y sobre todo muy divertido. recuerdo la foto que me enseñó Rodrigo de un chico disfrazado de muñeca Barbie metida en su caja, simplemente genial.
La semana de trabajo fue como siempre, muy interesante. Mi compañera, a la que ayudo, Amal, es encantadora, siempre me dice que pare un rato, que llegue mas tarde, que marche más temprano, me trae chocolatinas......... me enseña a identificar los invertebrados más cabroncetes, en definitiva, que estoy muy contento haciendo algo que me llena y que por primera vez y aunque no cobre, me siento realizado como biólogo.
El fin de semana me fui con la bici a las montañas a hacer una ruta por un bosque. la verdad es que los domingueros tb existen aqui, había chicas con francesitas y la verdad es que hacía un frio de narices.
El pasado finde, me fui a las montañas otra vez, esta vez el objetivo era hacer una ruta circular pasando por el punto más alto de la carretera, el Sally Gap. Antes de llegar, hice una ruta hasta un lago a través de un camino embarrado y llegué hasta una colina desde la que se veía una propiedad de la familia Guinness con su propio lago ........ impresionante, en mitad de las montañas.......... un lugar crudo, verde, frío, humedo, azotado por el viento y la lluvia.........pero aun así, acogedor.
Ese día continué por la carretera y baje por el valle del río Liffey, de hecho, lo crucé en su nacimiento. Cuando estaba a punto de acabar de comer, empezó a llover un poco, y me dije, no me voy a poner los pantalones de agua que esto para enseguida ......................... grosso error ........... menuda mojadura. La carretera nacional era un rio, más aun mi arcen y en los lugares en los que habia un inmenso charco acumulado, lo unico que podía hacer era calcular la trayectoria, cerrar ojos y boca y rezar jejejejejejejeje pq me salpicaba tanta agua que no podía ni ver. Al final, lo único que me daba fuerzas era pensar en la ducha de agua caliente, pq aun me quedaban unos 30 km para volver a Dublin en mitad de un temporal de los buenos. Al final llegué, y los pantalones, playeros y demás tardaron unos 3 días en secar jejejejejej eso si, los guantes una maravilla oriental ............ calientes y no dejan pasar una gota de agua.
Que más?? .............. mmmmmmmmmmm .............. ahhh si, Simone se me fue de la habitación, así que me quede sin compañero con el que aprender vocabulario todas las noches. teniamos una hoja con tres columnas, a saber, verbos, adjetivos, y nombres y cada noche escribiamos varias y nos las aprendíamos. Sin duda que lo echaré de menos y espero que todo le vaya como se merece.
Nueva semana de curro, mucho trabajo pero mas contento. Estamos avanzando mucho y acabaremos un mes antes de lo previsto, por lo que Amal está muy contenta ya que conmigo haciendo la clasificación de las muestras, ya no tiene que trabajar hasta las 23h ni los fines de semana, y puede pasar más tiempo con su familia, y a mi eso no me lo puede pagar nadie con dinero, así que a trabajar se ha dicho!!!!!!
Y por último, el bombazo de hoy................. que ya veremos en lo que queda, pero que sea lo que sea, yo igual que siempre, keep on trying!!!!!


sábado, 7 de noviembre de 2009

El extraño caso de la cama cuesta abajo

Estoy seguro de que nunca habeis oido hablar de tal caso. Yo ni me lo imaginaba hasta que me sucedió, y me sigue sucediendo, si, duermo en una cama cuesta abajo!!!! No os riáis cabrones!!!! Es un tema muy serio. Desde que me cambié de habitación, desde mi pequeña madriguera a la habitación con dos camas he estado experimentando sucesos extraños por las noches. Mi nórdico con el que me tapo, bueno lo llamaré cobertor para que no haya lugar a coñas del tipo de que si es alto y rubio, porque teneis todos la mente muy suciaaaa!!! pues eso, mi cobertor todas las noches y por sistema se me cea de la cama por los pies hacia la derecha, y la verdad que me cuesta un esfuerzo subirlo a la cama porque el condenado pesa un huevo. Al principio pense que era normal porque giro y giro y giro pero empecé a darme cuenta que siempre era hacia ese lado, el mismo lado por el que todas las noches y más de una vez cada noche me asomo al abismo de la cama, vamos que varias veces por noche estoy a punto de caerme de la dichosa cama. No es algo que se note a simple vista, pero mi cerebro científico empezó a darle vueltas al asunto porque notaba una cierta tendencia a desplazarme con mas facilidad hacia la derecha que hacia la izquierda, y eso no tiene nada que ver con que tengo el primer libro que publicó Aznar firmado........... no tiene relación alguna jejejejeje. Pensando y pensando llegue a la conclusión de que mi cama esta en cuesta, bueno, el somier o como se llame, lo que hace que el colchón se incline y me catapulte casi sin darme cuenta hacia la derecha .................... si esto no os acojona ya no se que contaros. Expediente X resuelto!!!!!

viernes, 6 de noviembre de 2009

La que nos espera

Por fin ayer a ultima hora de la noche se solucionó el problema de internet. Muy a pesar vuestro las chapas vuelven, así que preparad manzanilla para los ojos y yo empezaré a endurecer las yemas de los dedos pq tengo mucho que actualizar y que contar.

domingo, 25 de octubre de 2009

Cementerio alemán de Glencree


Final de la segunda guerra mundial. la cruz roja irlandesa trae a irlanda a más de mil niños alemanes, austriacos, franceses e ingleses para sacarlos de la penuria de la posguerra. En un centro que se construyó en Glencree los curan y los alimentan para sacarlos de la malnutrición. Cuando ya estaban en condiciones, familias irlandesas los acogieron en sus casas y en algunos casos llegaron a adoptarlos.
En el mismo pueblo se encuentra un cementerio alemán en honor a los soldados alemanes muertos en la zona durante la primera y segunda guerras mundiales.

sábado, 24 de octubre de 2009

Forrest Gumpada


Ayer me recorrí toda la ciudad comprando cosillas pa la bici, que si un candado, que si otro para la otra rueda, que si unos pantalones de agua , porque aquí llueve, que si un cable pa sujetar el sillín ...... etc. Hoy tras despedirme de Ricardo, a estas horas seguro que está jugando con sus niños y con el carrao de juguetes que compró jejeje, me fui a dar una "vuelta" con la bici. Y que pasó? pues que hice una de las mias, una Forrest Gumpada la voy a llamar a partir de ahora. Os acordais de cuando Forrest Gump empezó a correr? en plan hasta el final de pueblo, luego hasta el final del condado, luego hasta el final del estado???? pues yo parecido pero en bici. Cago en mi máquina!!!! Me puse a andar y acabé en Dan Laoghaire, estaba el día tan guapo que me dije, voy hasta Dalkey, y una vez en Dalkey vi una señal que decía, Coast Road y palla fui como un tonto. Vaya vistas desde la carretera, pero to para arriba, cago en toooo, pues yo no me bajo, hasta la cima y más allá. Llegue a la cima y claro, ahora quería una cuesta abajo. Bueno, dire que esa zona es donde tiene casa Bono, Pierce Brosnam y gente con pasta, había auténticos castillos. Pillo una cuesta abajo y como veo alli al final Bré, me digo, coñe, ¿no voy a llegar hasta Bré? pues claro que si!!!! Pues tira pallá que todavía te da tiempo pa llegar a casa pa la cena. Tira pa Bré, tira pa Bré ................. enga carretera, enga a llover (pq no se si lo comenté, cambió el tiempo, cosa rarísima por aquí jejejejejejeej). A todo esto, llego a Bré, y claro, Forrest Gump se me apareció y me dije: Coño, si Enniskerry ta aquí al lado como quien dice!!!! Pregunta y que te digan como llegar!!!. Pregunto, y claro, palla que fuí, y luego de Enniskerry pa Dublín, cuesta arriba, cuesta abajo, cuesta arriba, cuesta abajo, lloviendo, diluviando, con algo que no era viento, era lo siguiente ........... y al final, en casa, cansado pero satisfecho. Y como no quiero hacer más película, solo diré una frase más ......... QUE MANERA DE SUFRIR !! jejejejejejejeejejeejejejejejejeej

jueves, 22 de octubre de 2009

Día interesante, esto se mueve

Hoy por la mañana tras desayunar y estar de cháchara con Brian y Laura, me fuí con mi bici a la gasolinera para inflarle los neumáticos. En el LIDL se han agotado los chalecos, así que Iru si eso, mándame dos de tu talla, uno para cada brazo jejejejejejejejeje Intentaré pillarlo en cualquier tienda de segunda mano al igual que el casco. Al llegar a casa le quité los rastrales porque me parece peligroso para moverse con ellos entre el tráfico, son un estorbo si tienes que echar pie a tierra rápido, así que fuera. luego le dí una limpieza general y le corregí algunos defectos en el cambio ................... si la vé ahora Stephen se cae de culo. Ya le dije a Brian que le dijese que si la echaba de menos, en diciembre se la vendo por 150 euros al menos jojojojojojo
Hoy en la academia me handicho que tengo entrevista el martes a las 10 de la mañana en la granja, y que el problema con la universidad se debe a la compañia aseguradora de la uni que quiere estudiar el tema y que no acaban de contestar, pero que la investigadora está muy interesada. Desde la academia le dijeron que yo no iba a estar esperando de por vida así que esta tarde la investigadora llamó porque quiere entrevistarse conmigo aunque no llegue el visto bueno de la compañía. Su nombre es Mary Kelly Quinn. Ya estoy preparando la entrevista, así que ya se a que se dedica. Sobre todo investiga sistemas acuáticos continentales, pesquerías (salmón), invertebrados acuáticos, etc ............... interesante, muy interesante. Voy a buscarme artículos suyos para el martes llevar la lección bien aprendida ;-))))
La entrevista en la uni será el martes por la mañana, si, a la misma hora que en la granja, así que pospondré lo de la granja para por la tarde. Y como voy a ir???? jejejejejeje en mi máquina rodante, porque los dos sitios quedan supercerca, vamos que estoy teniendo una suerte que ni me lo creo, en 5 minutos en bici estoy en la granja y en unos 15 en la universidad jejejejejeje además, hay algo que no os he contado, nunca he encontrado tantas monedas en la calle como aquí. Sí, es raro el dia en que no encuentre una o dos monedas de centimos o de 20 centimos ......... será la recesión????

miércoles, 21 de octubre de 2009

Pasoooooooo que voyyyyyyy motorizaoooooo

Como os comenté en otra entrada, y si no es así os lo comento en esta, quería comprar una bici para andar por Dublín sin depender tanto del bus y para ir a otros lugares sin tardar demasiado. Brian y Laura lo sabían y me estuvieron aconsejando sobre donde podía ir a echar un vistazo. Brian me dijo que tenía un conocido que vendía bicis de segunda mano, pero que era un poco excentrico jejejeje. Ayer me llevó en coche hasta la esquina de un callejón y me dijo que al final estaba el taller de Michael, así que para allí fui con mi Paddy cup para hacer negocios en plan irlandés jejejeje llego al sitio, un tendejón detrás de una casa, un auténtico pulguero lleno de bicis, y de bolsas con palos de golf. Me atiende un hombre llamado Seamus y le pregunto por los precios de las bicis. mmmmmmmmm estas de la izquierda están muy bien colocadas ......... efectivamente son las caras jejejeje y las del montón de la derecha son las "baratas" ....... ¿cuanto vale esta? ........ mmmmmmm ........ 100 euros .......... ufffffffff que sobrada, es demasiado cara, no tengo tanto dinero (intentando dar pena jejejejej), bueno tengo esta por 70 euros ............ pero si se está cayendo a cachos ..........¿y esta? .......... esa 90 euros .......... pero si no tiene guardabarros y las manetas son de plástico, y el cambio es el que utilizaba Pedro Picapiedra en el troncomovil ........... bueno, si quieres guardabarros te costará 10 euros más pero te los tienes que poner tu .................... así que 100 euros con guardabarros, ya me lo pienso y si eso ya mañana .................

Y un carajo, yo no pago eso por una bici de esa calidad. Miro en internet y más o menos el mercado va en esa dirección, es decir, auténticas chatarras te cuestan unos 75 euros y las híbridas o de montaña nuevas ya suben a los 150-200 euros. Se lo cuento a Brian y Laura y Brian me dice que un compañero suyo de trabajo lleva tiempo queriendo vender una bici que tiene en casa nueva, y que pide por ella 100 euros ........... habrá que verla. Hoy me llevó a su trabajo para presentarme a Stephen, el de la bici. Este me lleva hasta su furgoneta, habre la puerta y ahi está. Es una bici de montaña nueva, con manetas de aluminio, guardabarros trasero y un candado que cuesta unos 35 euros de nuevo, pero sin llave. Pues me gusta, está nuevita y estoy seguro que si en diciembre la intento vender, puedo sacar por ella más de lo que me costó (esto lo pensé, no se lo dije claramente jejejejeje). Así es que ya tengo bici para caleyear por aquí. Hoy la dejé aparcada fuera mientras fuí a la academia y al volver no estaba ......... pensé que había pasado como con el portátil ........... pero si este parecía un vecindario muy tranquilo .........jejejeje Laura la había metido dentro de casa y está aparcada en el invernadero que hay entre la cocina y el jardín. Mañana iré a la gasolinera a inflarle las ruedas y le haré algunas modificaciones. Ahora tengo que encontrar casco y comprarme un chaleco fluorescente y a rodar por Dublín con mi pequeño Ferrari.
Al parecer, el compañero de Brian se arrepentía hoy por la tarde de haberla vendido .............. se siente chaval ............ haberlo pensado antes jejejejejejeje

lunes, 19 de octubre de 2009

Finde en Galway y en Inishmór (Islas Arán)


Viernes por la mañana, todo preparado, mochila con ropa y comida, libreta con plan y códigos de reservas, ganas.........todas y más!!!!! Antes de acabar en la academia me dicen que a las 13 h hay reunión. Más vale que dure poco pq yo me voy si o si. Relleno la encuesta rápido y me voy a la estación en busca de mi autobús. Interesante, no es non-stop ......4 horas después de pasar por cada pueblo en dirección oeste, en busca de la puesta de sol como Lucky Luck, llego a Galway. No es muy grande y encuentro el hostal enseguida. Me atiende Troy y me enseña donde está mi habitación, puedo escoger litera yujuuuuuuuuu jejeje. Dejo mis cosas y me voy a recorrer Galway. Hay cantidad de ambiente, mucha gente joven, performances en la calle, música......de todo. Según la guía, no se ha estado en Galway si no se visita y se come en Mc Donaghs, así que póngame un fish and chips please. El sitio debe ser más que conocido, tenían fotos con el calvo de Perdidos jejejeje. Tras la cena me di otro paseo de los mios, y busqué un bar que me había recomendado una compañera de la academia, lo encontré y me tomé una cocacola en la terracita la mar de bien, pero pronto para el hostal porque al día siguiente quería estar descansado. Llegué al hostal y cual no sería mi sorpresa que veo un grupo que esta cenando en la cocina y que hablan español. Bueno, sorpresa entre comillas ya que la verdad es que por aquí no escaseamos jejeje. Después de que cenasen me puse a hablar con ellas. Viven en Dun Laoghaire y eran de todas partes de españa más o menos, incluso por haber, había una japonesa pero apenas se le notaba. En el salón del hostal tienen libros, guitarras, juegos.......ehhh, porque no jugamos al Trivial??? uffff que jodido, al final acordamos que ganaba quien primero consiguiese un quesito.........de sobra jejejeje, ehhhhhhh por qué no jugamos al quiere ser millonario??? jejejejeje con opciones es mucho más fácil. Así estuvimos hasta la 1 más o menos, y tambíen estuvo jugando con nosotros Silvia, una chica alemana y Ariel, un chico argentino. Silvia se iba al día siguiente a Inishmór, así que ya teníamos cada uno compañero de viaje.
A la mañana siguiente me despierto pronto, quiero desayunar tranquilamente para tener tiempo de sobra para ir a la oficina de la compañia de ferries y coger mi ticket. En el desayuno me encuentro con Silvia y con Ana. Ana y las demás chicas se van a los acantilados de Moher, y nosotros, Silvia y yo, a las Aran. El bus es puntual, y nos lleva junto con el resto de grupos hacia el puerto que está a unos 40 km al oeste, al sur de la región de Connemara. El paisaje es precioso, el día, perfecto, soleado, con nubes aisladas ........increible para esta época. En el puerto espera el ferry, embarcamos y escogemos sitio junto a la ventanilla, en el piso de abajo. Pronto se llena y zarpamos. Antes siquiera de salir del puerto ya veo una foca sobre una piedra y más adelante, durante el trayecto te permiten estar en cubierta y ahí en donde pasé la mayor parte del trayecto, con los prismáticos pegados a los ojos. Antes de llegar a la isla y por la popa, a lo lejos aparece un grupo de delfines a los que pudimos ver saltar, zambullirse, jugar......pero demasiado lejos, una pena pero un grato momento el poder verlos aunque fuese de lejos.
Tan pronto como desembarcamos, Silvia se fue en busca de una habitación en el hostal que está al lado del puerto, y lo consiguió. Yo por mi parte me alquilé la bicicleta y subí hasta mi hostal que estaba a las afueras del pueblo y en el que nada más entrar por la puerta, el chico de recepción me dijo: "Welcome Mr Alvares", acojonante, si no te he dicho nada de quien soy..........jejeje Desde el hostal se ve el mar y el pueblo, además de las casitas de las afueras que están a lo largo de toda la carretera. Había quedado con Silvia en un rato así que me cogí la bici después de dejar el peso inútil en mi habitación y me recorrí el pueblo hasta que llegó la hora en la que habíamos quedado. Nos cogimos las bicis y a recorrer la isla como estaban haciendo todos los turistas que llegaban, en bici. La primera parada larga la hicimos en una playa que está junto a la carretera. la verdad que impresionaba por la claridad de la arena, no sé, me esperaba una arena más oscura, pero era casi blanca. Tras esta parada nos dirigimos hasta las instalaciones donde se entra a Dún Aengus, un fuerte defensivo, construido con piedras, como todos los muros de la isla ya que era una forma de eliminar piedras del terreno y así ganar superficie de cultivo. Las vistas desde el fuerte eran impresionantes, con una caida en vertical hacia el mar. Yo para acercarme al borde, usé la técnica del sabandijeo, y mucha gente estaba haciendo lo mismo jejejejeje
Tras estar un rato allí arriba, hacer unas cuantas fotos, e imaginar a los que habían construido todo aquello durante generaciones nos fuimos ya que yo tenía que devolver mi máquina antes de las 5. El recorrido de vuelta fué por la costa y veíamos como las olas rompían contra los acantilados, impresionante!!!!
Tras devolver la bici me fui a mi hostal a cenar, a darme una ducha y a descansar...........5 minutos, ni uno más. Al salir a dar una vuelta, me encontré de nuevo a Joana y Damiá, dos hermanos de Menorca que venían de patear por la isla y que me recomendaron el faro al que yo no había subido..........mmmmmm me fuí a por mi frontal porque se estaba haciendo de noche y me hice una rutilla nocturna hasta el faro y un poco más allá. Se veían los faros de las costas cercanas, se oía y sentía el viento y de vez en cuando algún que otro pajarillo. A la vuelta decidí, como buen irlandés que soy, ir al pub a tomar una pinta, ya lo dicen las escrituras, "una pinta pal pecho después del trabajo bien hecho" jejejejeje
El pub ya lo había visto al subir, incluso pensé en ir a cenar a el, pero se me apareció la virgen del puño cerrao y bueno, me conformé con una de las latas de sardinas con tomate. Entré, fuí a la barra, y esperé como cualquier lugareño a que mi cerveza estuviese lista. Me senté en una mesita a beber, mientras unos lugareños departían en irlandés, y mientras algunas personas apuraban su cena. Antes de acabar la pinta, me fuí a las mesas del fondo del bar ya que Damiá me había comentado que iban a retransmitir el partido del Barça y Valencia, eso si, en inglés, así que allí estuve un rato hasta que Damiá y Joana llegaron y cenaron mientras yo acababa mi cerveza. Para disgusto de Damiá, de repente apagaron la tele y dijeron que comenzaba la música en directo en el bar. En un rincón había dispuesto todo el aparataje necesario para dar un pequeño concierto. La música comenzó. El dueño del bar era el cantante y guitarrista y lo acompañaba un chico joven que tocaba tanto el bajo, como la guitarra acústica, como que cantaba, vamos que seguro que si lo dejas te hace en un momento un jersey de Arán allí mismo. La verdad es que cantaban de muerte, pero en especial el señor mayor. Tengo un video de un tema que me encantó. Un auténtico espectáculo. Y para espectáCULO lo que pasó a continuación. Aparcaron dos minibuses a la entrada, se empezó a bajar gente supermaqueada, las chicas todas con minifaldas y lo que era un bar con música en directo se convirtió en cuestión de 15 segundos en una discoteca. Nosotros estábamos sentados en unos taburetes bajos en primera fila más o menos con vista a los dos músicos, por lo que cuando entraron y se pusieron a bailar delante de nosotros lo que teníamos ahora en primer plano eran sus culos jejejejejejee. Todos los que estábamos allí habíamos llegado por la mañana en el ferry, vamos que éramos todos turistas y nos mirábamos incrédulos de como aquello había pasado de ser pub a restaurante y luego a ser un bar con música en directo y luego a ser una disco en cuestión de segundos jejejejejeje. Como ya estaba cansado me cogí mi frontal, y carretera arriba llegué a mi hostal donde dormí como un ceporrín hasta el día siguiente.
De domingo el tiempo en las islas ya era típicamente irlandés, viento, lluvia, cielo gris plomizo........me gusta. Di una vuelta después de tomar el desayuno con vistas a un mar encrespado y me bajé hasta el hostal de Silvia para despedirme, tomar un café y charlar con los demás huéspedes que estaban en el comedor. A las 12, así como llegué, me fuí de Inishmór con el pensamiento de que algún día volveré.
Tras llegar a Galway me di una vuelta para conocerlo de día y para visitar lugares que el viernes había dejado pendientes ..................... seguía lloviendo .......... cielo gris ......... nubes inmensas ............ viento con olor a mar ........... Irlanda.
Un viaje para no olvidar, por el lugar, por los paisajes, por la gente desconocida que te sonrie, por la gente a la que encuentras, acompañas y te acompañan........esto es viajar!!!!

jueves, 15 de octubre de 2009

Novedades


Una nueva entrada antes de marcharme al otro lado de la isla. Hoy he ido a hablar con la persona encargada de los contactos con las empresas y me ha dicho que tenía dos noticias, una buena y una mala; a mi plin que duermo en Pikolín, dime primero la que quieras..... La buena es que hay dos empresas interesadas en tu perfil y en tu C.V (eso es que buscasteis poco), y la mala es que hasta el lunes no tendrás entrevistas con ellas. Una es una granja en la que se imparte educación ambiental a los escolares, y la otra, la universidad..................toma moreno!!!!!!!! Una investigadora está interesada (quizás en estudiarme jejeje) pero antes tienen y quiere tener bien atados los cabos correspondientes a todo el papeleo, seguro etc. Por supuesto que le dije que era eso lo que más me interesaba, ya veremos en que acaba la cosa.
Hoy volví temprano a casa porque tenía que realizar un cambio de habitación. Se viene un nuevo estudiante y tengo que compartir habitación con él. Así, que tuve que abandonar mi pequeña madriguera, coger mis trastos y venirme a una habitación más espaciosa, pero para mi gusto, menos acogedora. Solo espero que el nuevo estudiante sea silencioso, y que no ronque, de lo contrario se declarará la tercera guerra mundial jejejeje.
Por la tarde estuve preparando mi viaje a Galway y a las Islas Arán. En un principio el compañero italiano se iba a venir conmigo, pero a última hora tiene que hablar con no se quien y no puede venir, así que me voy solo más feliz que una lombriz. Ya he reservado bus, alojamiento en Galway para la primera noche y ahora me pondré con el tema ferry y alojamiento en una de las islas. Aún no sé en cual de ellas...........pito pito, gorgorito.........Reservé lo más barato que encontré, y así lo hice también hace un rato en el Tesco, donde fui a comprar los víveres. Soy especialista en localizar la c de céntimos en los pasillos. Menudos precios, pero nada, acabo de hacer la compra para comer durante dos semanas por 7 euros jejejejejejejejeje, no está nada mal. En la foto podéis ver latas de sardinas en aceite y con tomate, barritas de cereales, pan irlandés que estaba de oferta, atún, y una especie de botecitos con paté que me salieron a unos 33 centimos jejejejeje. Lo dicho, me acabo de gastar para dos semanas lo que mucha gente se gasta en el lunch de un día.
Bueno, pues eso, que ya os contaré más sobre como me fué el viajecito.
Abrazos y besos.

miércoles, 14 de octubre de 2009

mmmm segunda semana

Tengo que hacer memoria para recordar qué hice esta semana. En las clases todo ha ido mucho mejor. Como mucha gente se marchó, hubo reestructuración en la academia y nos cambiaron de profesor. Este es mucho más efectivo enseñando, está mucho más activo desde primera hora de la mañana, gasta bromas pero en menor grado aunque mejores que las del anterior y no se anda con chiquitas a la hora de reñir..........mooooola!!!!!
Esta semana no hubo ningún tour organizado, así que con total libertad me pateé las calles, visité Merrion Square donde comí porque hacía un dia precioso, ese mismo día fuí a ver la exposición de dibujos de Edvard Munch. esto fue el lunes y no adivinais porque fuí ese día???? Coñeeeeeeee, porque era gratis!!!!! jeje Había dibujos muy interesantes, había incluso una litografía del grito. Al acabar con esa exposición visité el resto del museo y al llegar a la última planta nada más entrar había un Sorolla, Picasso, Juan Gris y en una sala anexa.....................un Carreño Miranda, se me erizaron los pelillos al verlo y leer en la chapita, Avilés-Asturias.
Ayer fuí andandillo, como no, hasta el Phoenix Park. Allí me acerqué hasta la cruz que marca el punto donde Juan Pablo palito palito dió misa y desde allí pude ver que la manada de gamos y ciervos sika estaban cerca, así que me acerque a ellos. Había un gamo macho, que estaba más salido que el pico de una plancha. le daba igual que fuesen de su especie o de la otra, el a por todo lo que se movía. Yo por si acaso no le di la espalda en ningún momento. Además estaba en plena ronca, me refiero al gamo jejeje.
Volví a casa y vi en el fondo del Liffey dos bicis nuevas de montaña, estoy pensando en ir de pesca, así me sale más barato tener bici...........jeje
Hoy como el día no estaba muy apacible me vine a comer al Marley Park, del que os dejo la foto. Está relativamente cerca de casa, a unos 15 minutos. Me compré comida en el LIDL que hay cerca, me senté en una mesa con vistas a las montañas y a ello.
Bueno, de momento y hablando de otras cosas no me han dicho nada del trabajo. Espero que mañana me lo digan ya porque la semana se acaba y mi estancia en la academia también. Si no me lo dicen, tendré que hablar seriamente con ellos y decirles con finura y una sonrisa en la boca mientras les miro a los ojos: Margaret, you are swelling my testicles!!!!! que más o menos en la lengua de Camilo Jose Cela quiere decir; Margaret, me estás hinchando los huevos!!!!!

lunes, 12 de octubre de 2009

NEWGRANGE


Domingo por la mañana, me pego un madrugón de aupa, espero en la parada de bus demasiado tiempo (uyyy cuando tenga bicicleta) llego por los pelos y corriendo (mi tendón se acordó bien de mi) a coger el bus que me llevaría a Drogheda. En la estación de buses cojo, tras unos minutos, el bus que me llevaría hasta Newgrange, hasta el centro de visitantes. Entro y me ofrecen Newgrange, Knowth, o ambas cosas. Tonterías las justas, no vine hasta aquí para quedarme a medias, both please!!!. El centro de visitantes es bonito, muy bonito, sencillo pero espacioso, con vistas sobre el rio Boyne y sobre la campiña irlandesa. Se encuentra detrás del bosque de ribera, la exposición es clara, no recargada con información inútil, didáctica. Mi autobús sale dentro de un cuarto de hora, así que salgo del centro de visitantes en dirección al río. Hay un camino por el que se llega a la zona donde los minibuses te recogen y te llevan a Knowth o a Newgrange. Cruzo el río por el puente y continuo la senda que desemboca en una plazoleta circular rodeada por unos bancos bajo techo. Cuando ya está la gente reunida y a la hora acordada llegan los minibuses, nos subimos y por caleyas o carreteras secundarias o terciarias vamos primero a Knowth.
Uffffffffff espectacular, impresionantes las construcciones, los grabados en las piedras, las vistas desde ese lugar, bajo nosotros el valle y las vegas verdísimas del rio Boyne. Paul, el guía, nos explica todo lo que es necesario saber sobre el lugar, sobre los diferentes asentamientos que lo poblaron a lo largo de la historia y al final nos deja unos minutos para que exploremos. La verdad es que visitar algo así, construido hace 5000 años, más antiguo que Stonehenghe, construido incluso antes de que las pirámides egipcias fuesen un sueño estaba siendo muy especial. El tiempo acompañaba y esa mezcla de nubes, brisa, rayos de sol alcanzando diferentes puntos del paisaje tan típico de Irlanda, hacía del momento, un momentazo. Tras esta visita quedaba el plato fuerte, todos ansiosos por llegar a Newgrange tras haber visto y tras haber quedado pasmados por Knowth. Tras esperar otro poco en el parking de microbuses nos encaminamos hacia Newgrange. Por fuera igual de impresionante, pero a la hora de entrar todo cambia. Pasa de ser impresionante a ser indescriptible, es de esos momentos que por mucho vocabulario que se tenga o por mucha intención de explicar lo que sentí, es imposible de explicar, solo se puede vivir. Son situaciones que si se piensa en lo que estas viviendo te conmueven, te impresionan y te marcan de por vida. Tuve que quitarme la mochila para poder entrar y llevarla en la mano porque el pasillo es bajo y muy estrecho, flanqueado por los lados y el techo por enormes piedras. En esos momentos pensaba sobre lo que nos habían contado los guías, imaginando a los constructores de aquella auténtica obra de ingeniería megalítica. No sé cuantos pasos tuve que dar hasta llegar a la cámara principal, me gustaría saberlo para calcular cuantos siglos hacia atrás recorría cada vez que daba uno. Llegamos a la cámara principal donde te puedes poner cómodamente de pie...............................esto tiene mas de 5000 años.....................más de 5000 años, y todo sigue igual...........bueno, menos el grabado en la piedra que algún hijo de puta hizo en su época, pero bueno, hijos de puta siempre lo hubo y los habrá aquí y en cualquier parte del mundo. La cámara tiene forma de cruz, como las iglesias católicas, y está orientada de modo que los primeros rayos del sol del solsticio de invierno, entran por el pasillo e iluminan la cámara.....................ufffffffffffffffffff. Esto lo descubrió el arqueólogo que excavó el lugar al preguntarse por la orientación del pasillo. En el solsticio de invierno, se sentó un día dentro de la cámara y eso fue lo que ocurrió.........el primero en millones de años que lo veía..........un privilegiado. Durante la estancia en la cámara, la guía apagó las luces y con iluminación artificial reprodujo ese momento del solsticio de invierno, pero nos comentó que cualquier comparación con la realidad es un absurdo porque en la realidad es impresionante, los colores y como se ilumina la cámara. Yo me podría haber quedado horas allí dentro, pero no sé si a los grupos de fuera les hubiese hecho gracia jejejejej así que muy a mi pesar la visita se acabó, eso si, rellenando un formulario para optar a ser uno de los pocos elegidos que estén dentro en el próximo solsticio de invierno, es decir, entre el 19 y 21 de diciembre..........................ESPERO TENER SUERTE!!!!!!
Como plato final, me volví a Droheda andando. Casi recorro los 8 kms antes que el autobús jejeje. una vez en Droheda, no me pude resistir a visitar el pueblo y localizar en una de sus iglesias una urna de cristal que contiene la cabeza momificada de Saint Oliver Plunkett.

Dun Laoghaire y Dalkey


El sábado tenía pensado ir a Newgrange, pero me levanté más tarde de lo esperado y decidí cambiar de planes. Me cogí el bus 75 y me planté en Dan Laoghaire para visitarlo. Tiene un puerto deportivo bastante grande, y un espigón en el sur por el que pasean muchas personas con un café en la mano hasta llegar al faro. Desde el faro y mientras observaba a través de los prismáticos como salía un velero a la bahía, pude ver claramente la aleta de un cetáceo. Por el tamaño era de alguna especie de delfín, pero no lo vi más por mucho que cambié de posición, o quizás es por eso por lo que no lo volví a ver jeje. No hay que decír que me harté de ver varias especies de gaviotas y de observar embobado los veleritos que había amarrados. Puse rumbo sur y caminé por el paseo marítimo. Llegué hasta un pequeño cabo donde había una zona de baños en la que la gente se baña durante todo el año en el agua de mar. Os comento que no he visto lo que en Asturias llamamos olas, nada de nada, siempre esta el mar muy tranquilo al estar la bahía bastante resguardada. Tras un rato de caminata con el tendón de Aquiles intentando hacerme desistir (cosa que no consiguió), llegué al pequeño puerto pesquero de Dalkey donde había una linda foca negra chuchua chuchua. Visitando este pueblo, en el plano típico de situación vi que había una colina y como un tontín y buscando siempre la cuesta arriba palla que me fuí jejejeje. Menudas vistas!!!!! Imaginaros entonces las casas que allí había, auténticas mansiones. Muy cerca es donde tienen casa Bono, Pierce Brosnan y más gente con mucha pasta. En el alto de la colina existío en su momento una cantera de donde se sacó mucho granito para la construcción del puerto de Dublín; ahora, esa antigua cantera es usada por escaladores para practicar. Había bastantes, repartidos por las múltiples vías que hay en la zona, e incluso estuve hablando un rato con un señor mayor que era instructor y estaba enseñando a dos chicas. Del mismo modo que fuí, volví, es decir, a patilla, eso si, haciendo una parada para comerme mi sandwich de atún y comprarme un heladito como postre. Un gran día!!!

sábado, 10 de octubre de 2009

Guinness Store House


Como os dije en la anterior entrada, el viernes fuimos a la Guinness Store House. Un edificio inmenso en el que te introduces en todo el proceso de elaboración de esta cerveza, con paneles explicativos, aunque no mucha información escrita para no saturar. En si ya el edificio impresiona por dentro. pagué para poder tomarme una pinta en el Gravity Bar, en to lo alto, con vistas impresionantes de toda la ciudad y alrededores, sin duda que mereció mucho la pena. En realidad, es una de las mejores pintas que te puedes tomar. El sitio estaba abarrotado, pero ver como unos rayos de sol se colaban entre las nubes e iluminaban parte de la ciudad y luego las montañas por las que subí en domingo no tiene precio. Eso si, la pinta hizo sus efectos pq me la bebí enterita, y luego el viaje para bajar en el ascensor estupido, pq bajaba, subía, bajaba, subía y asi durante 5 minutos sin llegar nunca al bajo, fue muy divertido pq todos los que estabamos dentro nos reíamos mucho al ver las caras de la gente esperando en los diferentes pisos al reconocernos como "los que han estado aquí hace cinco segundos..............."

jueves, 8 de octubre de 2009

Primera semana



La primera semana, como esperaba consiste básicamente en levantarme temprano, desayunar tranquilamente, coger la mochila que siempre me acompaña, ir a mi parada de bus, doblar cada esquina hasta llegar a Dawson St, calle paralela a Grafton St, donde tengo la academia, encima del Mc Donalds. Voy a clase, break de 20 minutos, vuelvo a clase, break de 10 minutos y luego hasta las 13 h. Entonces voy a un centro comercial cercano a coger el pan para hacerme un bocata y si se tercia tb compro un tomate, pero bueno, ese lujo, unos 29 centimos quizas lo tenga que eliminar pq mi contabilidad me lo agradecerá jejejejeje Por las terdes solemos tener tours para conocer cosas. Ayer fuimos a Howth, un pueblo pesquero al norte de Dublín. En su puerto están como residentes unas focas que estan como focas nunca mejor dicho, de tanto comer el pescado que los turistas compran para ellas. Este pueblo tiene un puerto deportivo muy bonito y con cantidad de veleros en su mayoría. Hoy visitamos el National Museum y la Trinity College Science Gallery. Mañana toca la Guiness Store House, con bebida incluida, pero esta vez, pagando la entrada, aunque eso si, con un descuento considerable respecto al precio normal. Creo que desde el bar, hay unas vistas impresionantes de la city, mañana llevo la cámara y haré unas cuantas fotos para mostraros.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Mis sardinas


Yo y mi lata de sardinas, o lo que queda de ella.


Primera sección del Wicklow Way


Después de deambular por Dundrum solo por la noche, decidí que el día siguiente sería perfecto para empezar a conocer los alrededores, y lo que hay más allá. Miré en internet, miré en google earth y decidí hacer la primera sección del Wicklow Way, ruta de 123 kms, dividida en 7 tramos que atraviesa el parque nacional Wicklow. En realidad estoy viviendo en un lugar privilegiado porque la ruta empieza aquí mismo, en un peazo parque que tengo a 10 minutos de casa. Pues bién, Brian me contó historias de cuando era joven e iba al pub de pueblo donde acaba este tramo a recoger borrachos en su coche, llevándoles luego a su casa por un módico precio jejejejejeje. Me dejó un mapa de la zona, me indicó sitios, me dió un plátano, dos rebanadas de pan y una lata de sardinas con piel y espinas y, como no, me deseó buena suerte. La verdad que madrugué bastante porque no las tenía todas conmigo en cuanto a la señalización y en cuanto a la distancia. Empecé la ruta en el parque y desde ese momento no hace más que subir hacia las montañas desde las que se vé una vista impresionante de Dublín y de la bahía. Me fuí encontrando con muchos senderistas y a todos les pregunté si estaba en el buen camino, aunque de buena fe sabía que era cierto, menos en un cruce de caminos en el que esperé hasta que llegaron dos señores que se estaban acercando. Me encontré con un grupo en el que había dos señoras que conocían Ribadesella...........increible!!! La cuestión era llegar a un pueblo llamado Enniskerry antes de las 17.10, ya que desde el sale un bus que pasa por Dundrum y que tarda 40 minutos, lo justo pa volver a casa para la cena...............si es que está todo controlado!!!!! Pues bién, tanta caña me dí, que hice los 26 kms en 5 horas escasas por lo que llegué a Enniskerry alrededor de las 13.50. Pues bien, la siguiente opción fué, o seguir camino hasta Bré, un pueblo de la costa, o coger el bus de vuelta a casa, o comerme las sardinas en la glorieta-plaza del pueblo. Por supuesto que las sardinas no se libraron jejejejejeje

Tras la pitanza, decidí ir en bus hasta Bré, y allí coger el tren que me lleva a Dublín (ta to pagao). Las vistas desde el tren son espectaculares, va por la misma costa, atravesando pueblos muy bonitos y con unas vistas sobre la bahía, sobre la playa y sobre miles de limícolas que se estaban poniendo las botas impresionante. Tras llegar a Dublín, el LUAS de vuelta a casa y a descansar después de compartir con Laura y Brian la aventura.

lunes, 5 de octubre de 2009

Primer día en Dublín (sábado 3 de octubre)


Ya con la maleta en mi habitación y tras desayunar como un rey, como no, pronto, me fuí de visita al centro comercial. Diré que Parque Principado es un chigre en comparación...... Después nos fuimos todos al centro en el LUAS (tranvía que nos lleva al mismo centro de Dublín en unos 7 minutos). Recorrimos Grafton Street para localizar la academia que está justo encima del Mc Donalds jeje. Callejeamos por la parte norte del rio y luego cruzamos a Temple Bar donde encontramos una especie de mercado de comida,.........cada cual más rara que la anterior, pero todas igualmente apetecibles. Antes de comer nos fuimos a tomar la primera cerveza en el mítico pub Temple Bar, donde había música en directo y donde me tomé una Guiness a vuestra salud. Luego comimos y de vuelta pa casa a cenar.Eso es todo amigos!!!!!!

sábado, 3 de octubre de 2009

Viaje de ida

Pues bien, ya estoy aquí, digo en Irlanda. El viaje fue un poco movidito, en el aueropuerto Charles de Gaulle tuvimos que hacer un cambio de terminal en 40 minutos. Cuando llegamos a la terminal correcta vimos que el tema estaba fastidiado, el tiempo pasaba y allí había la de dios de gente para pasar los controles. Había un pasillo por el que se accedía al control más rápido en los casos en los que se llegaba justo al vuelo, pasamos por allí; pero ese era solo el control de acceso, el de seguridad fue otra historia. Los minutos volaban. Pues bien, la gente supernerviosa pq iban al paso del caracol, la gente intentaba decirles que perdían el vuelo y así no hacían más que entretener a la gente de control, y así se lo dije a unos señores mayores españoles que querían pasar delante de nadie y que estabn entreteniendo a la señorita de turno. no les sentó muy bien pero quedé de un relajado...........jejejejejee. Viendo que la fila de la izquierda avanzaba más rápido le pregunté a unos chicos a que hora tenían ellos el vuelo y nos dejaron pasar ayudándonos a quitar las cintas y todo, pero todo fue caer en una gran trampa. Al pasar el arco, nos hicieron quitarnos las botas, un tio de unos dos metros me cacheó por delante, por detras, vamos, que se recreo bien jejejejejeje y luego de un rato ahí hasta que se dio cuenta de que el detector de mano que levaba pitaba debido al boton de lo jeans echamos a correr por el aeropuerto hasta nuestra puerta de embarque, con los cordones arrastrando, yo con el cinturon , el abrigo, el jersey y el portatil en una mano y en la otra el trolley y sujetendome los pantalones porque se me caían. Llegamos con una sudada de película y el vuelo ya se había ido, así que esperamos al siguiente. Bueno, al llegar a Dublín se nos quedó cara de incredulidad al ver que salvo la de Claudia y Sara, la maleta de María, Susana y la mia no aparecían y la cinta se paraba, vamos, que no había más jejejejeje. Preguntamos y nuestras maletas estaban por París todavía. Al final llegó ayer de noche, eso si, tuve suerte pq en la dirección de envío metí mal el número de la casa donde estoy, puse 16 y estoy en el 37, pero resulta que el 16 está enfrente jejejejeje, así que al final Brian, la trajo, no sé si pq la vio en la calle o si porque el vecino se la dio jejejeje. Bueno, ahora me voy de compras y luego iré hasta el centro de visita con las compis, a ver que nos pasa hoy jejejeje

martes, 29 de septiembre de 2009

Casi, casi

Ya de vuelta de una maravillosa boda en La Bastide Clairence, toca ponerse con los preparativos del viaje a Irlanda. Ya sé donde me quedaré; es al sur de Dublín, en una zona conocida como Dundrum, en casa de unos señores, los Collen. Midiendo por el plano, hay unos 6.5 kms entre la casa y el centro de Dublin, vamos, como bajar andando desde la facultad a Colloto, nada que no haya hecho mil veces. La idea es la de cogerme una bicicleta de segunda o tercera mano ya que el trayecto hasta el centro es un continuo de urbanizaciones y hay carril bici. A medida que pasan los días va desapareciendo esa sensación de incredulidad de que me voy, más aún cuando me pongo a pensar qué tengo que llevar.

viernes, 7 de agosto de 2009

Preparativos

Aunque todavía queda más de un mes, incluso dos, ya estoy preparándome para lo que supondrá una inmersión en la cultura, trabajo y naturaleza irlandesa. De momento ya me he pillado dos guías sobre el país y poco a poco y capítulo a capítulo las voy leyendo y apuntando lo que me resulta más interesante,o simplemente lo que quiero visitar y que visitéis conmigo cuando vengáis. También me estoy poniendo al día con el modo en que los irlandeses gestionan su territorio, sus espacios protegidos y sus especies amenazadas.........así que espero no acabar sirviendo cerveza ecológica jejejejeje aunque nunca se sabe...

En este momento sólo sé que me iré en Octubre; no sé ni donde me alojaré ni donde acabaré trabajando. Aunque parece una aventura no es tal. Por la beca que me han concedido, el programa corre con los gastos de todo, menos de caprichos (aunque yo por eso no tengo problemas), y son ellos los que me buscan alojamiento y también las empresas de mi sector en las que tendré posibilidades de trabajar durante 2 meses y 2 semanas tras pasar la correspondiente entrevista. Es una muy buena forma de salir de España y de entrar a trabajar en otro país, así que es una oportunidad que intentaré aprovechar todo lo que pueda.

Como todo no va a ser trabajar, la idea es conocer todo lo que pueda y convertirme en un irishman y aprender todo lo posible para intentar tener oportunidades una vez que la beca finalice.


Esta es la primera entrada e intentaré que tras esta vengan muchas más para que estéis al tanto de lo que me pasará día a día una vez que aterrice en la isla de las 23 tonalidades diferentes de verde.